CANELA FINA

Carlos E. Bilbao, 1949. Escritor. Me gusta la naturaleza; escribo sobre educación, sociedad, familia, política y literatura.

21 noviembre 2006

LOS EXÁMENES Y LA SESIÓN DE EVALUACIÓN

Se discute desde hace años sobre la conveniencia de los exámenes, y se ofertan distintas soluciones, entre las cuales, la evaluación contínua es la que está teniendo más éxito. Éxito en cuanto que es la que más se intenta adaptar al sistema educativo. Y digo se intenta, porque, los hechos cantan, en muchas ocasiones los llamados controles son exámenes como los de siempre; y tienen un carácter único, excluyente y definitivo.
No quiero entrar demasiado en cómo han de ser los controles de conocimiento del alumnado. Pienso que hay diversas formas de ir “obligando” a los alumnos a estudiar; y que muchos de esos sistemas darán fruto para unos y serán malos para otros. Creo que el secreto está en cómo se vende la “mercancía”. Es decir, el grado de interés que la profesora o el profesor haya sabido inculcar en sus pupilos. No quiero que caigamos aquí en cuestiones colaterales: indisciplina, desmotivación absoluta e incorregible, acoso e impedimento para poder desarrollar el programa, etc. Pensemos, más bien, en un centro docente donde las cosas marchan medianamente bien; no que sea una balsa de aceite, sino un lugar en el que cada día hay problemas, pero los profesores pueden impartir sus clases, y se sienten respaldados por la dirección. No existe tal lugar, me dirán muchos. Pues sí, yo los he visto; y los profesores no eran supermujeres o superhombres. Lo que sí suele pasar en estos “sitios” es que lo que se ha conseguido con notable esfuerzo es que haya cursos disciplinados y trabajadores, a la par que otros, en los que aún teniendo alumnos capaces, hay un grupo de, digamos el 50%, que no está por la labor de estudiar. Incluso en estos “sitios”, se pueden lograr zonas: “manchas de aceite”, cuyo bálsamo repercute en toda una Enseñanza: por ejemplo, los cursos de ESO - no siempre, lo sé -. Sin embargo, las “balsas de aceite” suelen darse más en la Educación Infantil - sobre todo en los primeros años -, aunque hay que tener más contacto con los padres y eso, lleva tiempo. Los años de ESO, repito, suelen ir de menos a más - en el sentido negativo - , en la medida en que se avanza en edad. Pero más adelante suele, digo suele porque no es siempre así, producirse en Bachillerato un intento de regeneración. Ya hemos hablado de él; y cómo el alumno que lo intenta se encuentra con muchas barreras, además de su personal pereza y desmotivación. No obstante son unos años en los que el docente debe alimentar la esperanza de que sus chicos o chicas adolescentes, puedan dar una respuesta positiva a sus desvelos por formarles en determinada asignatura.
Para esto no hay recetas. Todo depende de la capacidad del enseñante. De todas formas a lo largo de este libro se han ido mostrando aspectos concretos para la mejora del ambiente en la clase y aprovechamiento del tiempo, con el consiguiente resultado positivo en las calificaciones.

14 noviembre 2006

NO LO ENTIENDO

Llevamos años escuchando las excelencias de la coeducación, y resulta que los países más avanzados están optando por la educación diferenciada de sexos. Como siempre, meando contra el viento.
El experto en cuestiones de educación Suárez Noriega comenta en una entrevista, que los países anglosajones tienen una fuerte tradición en este sentido; y que en Alemania, Francia y Países Escandinavos están en pleno debate sobre este asunto. Y da datos: en Alemania, E.E.U.U. Francia y otros países occidentales de gran población se esta usando la enseñanza diferenciada para poner remedio a los estereotipos de género en la elección profesional, especialmente de las chicas. O también en Inglaterra, para atajar el bajo rendimiento lingüístico de los chicos. Y un largo etcétera.
¿Por qué siempre a la cola?

09 noviembre 2006

EL SIDA AUMENTA EN ÁFRICA

Sólo unos datos, para vergüenza de los países del primer mundo y la panda de corruptos que están empeñados en cargarse al África subsahariana.

600 millones de habitantes

Más de 35 millones de afectados

Países con el 25% de la población seropositiva

Países con el 35% de las mujeres embarazadas seroposotivas

12 millones de niños huérfanos

07 noviembre 2006

SALUD, DINERO Y AMOR

Todo lo relacionado con el cuidado de los enfermos y ancianos, tanto a nivel particular o a base de leyes, incurre, a mi juicio, en un grave error. Es este: se prima la sanidad, el cuidado, el confort, pero no se tiene en cuenta el amor. O se podría decir, la compañía. El anciano, por ejemplo, además de que le cuiden quiere estar con los suyos, o que estos le visiten más frecuentemente.
Bienvenido sea que el Estado se preocupe por estas cosas, pero la familia no debe escurrir el vulto y "colocar" a la persona incómoda lejos y, además, con la conciencia "tranquila", porque está en un "sitio donde le cuidan estupendamente".
Es como decir: si no hay salud y hay dinero (medios materiales), todo perfecto.
¿Y el amor que ellos demandan?

03 noviembre 2006

ASPECTOS DE LA CALIDAD EN LA ENSEÑANZA

LOS ASPECTOS SOBRE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA que estamos tratando en capítulos anteriores, serán muy distintamente acogidos en un Instituto, Colegio Público, Colegio Privado, Centro Privado Concertado.
Me refiero a la acogida de los que están a pie de obra dirigiendo la empresa educativa. Por una parte, el personal directivo de los centros del Estado, se sentirá sin capacidad de maniobra, pues no mandan sobre el presupuesto, ni la contratación de personal. El sistema de enseñanza personalizada se convertirá en un “desideratum”, y algún profesor, a título personal hará “algo” con sus alumnos y sus padres. El resto se limitará a cumplir con su horario. LA ULTIMA LEY SOBRE LA ENSEÑANZA no plantea, ni en sueños, una acción de preceptuación como la que venimos comentando. Ojalá que nuevas modificaciones académicas logren los objetivos que se ha marcado el Ministerio. He leído en un periódico unas declaraciones de la Ministra de Educación, respecto a las condiciones que debe tener un director de Instituto o Colegio Público. Me parece, no solo necesario sino óptimo que el futuro director haga un curso para aprender a serlo; adquirir conocimientos y destrezas que le permitan pilotar una nave, cualquiera que sea la climatología. Pero, una consideración: ¿de dónde salen esos directores? No suele ser un cargo apetecido por los docentes: muchos problemas y pocas compensaciones; tampoco puede ser un "funcionario," en el sentido despectivo que a veces se le da a este término, que hace unas oposiciones o cursos y obtiene la plaza. Hacerlo así, indica que se conoce poco el ambiente de trabajo de un Instituto. Yo, personalmente opino que debería ser un “primum inter pares”, que proceda del mismo centro docente y que, importantísimo, sus colegas apoyen a priori.

ASOMBROSO AUMENTO DE LA NATALIDADAD EN E.E.U.U.

Han llegado a los 300 millones de habitantes en octubre. La tasa de natalidad es la más alta comparándola con cualquier otro país occidental: 2,1 hijos por mujer.
Hay causas socioeconómicas, pero los expertos no las consideran suficientes.
La inmigración supone sólo el 23% de los nacimientos – solo una décima del 2,1 -. Las mujeres tienen el primer parto a los 24,9 años de media, mientras que en la UE es a los 28,5 años. Aplazar el primer hijo disminuye la posibilidad de tener más. Otro aspecto es el bajo paro, que permite acceder al trabajo muy jóvenes a las mujeres, dejarlo durante el embarazo, y volver a trabajar después.

Nicholas Eberstadt, daba estas razones en The Economist el 14.10.06, admitiendo la decisiva influencia de otros factores culturales y espirituales. En los últimos decenios la fe ha parado su caída y ha remontado gracias, en especial, al movimiento evangélico. El sociólogo y periodista americano subraya también, la ayuda que prestan a las familias las comunidades de creyentes en forma de consejo y apoyo moral. Nada que ver con las proteccionistas políticas de los Países Escandinavos o Francia, donde no se remonta el descenso de natalidad comenzado hace décadas.

Por otro lado, las viviendas han pasado de tener 95 metros cuadrados en 1950, a 195 en el 2001 y a 218 de media en 2006. No planificadas de antemano, sino por necesidad.